ATENCIÓN AL CLIENTE
+(502) 22613848 - 22589748
![]() |
Un servicio integral de mantenimiento asegura la disponibilidad de las infraestructuras, sin interrupciones en su funcionamiento. ERASA-CA ofrece mantenimiento preventivo y correctivo, además de ofrecer gestión centralizada y monitorización remota. Una infraestructura de misión crítica tiene que estar siempre operativa. No puede haber interrupciones en el servicio. ERASA-CA se adecua al tipo de instalaciones del cliente y ofrece diferentes opciones para mantener siempre operativa la infraestructura (mantenimiento preventivo), corregir los fallos que pudieran ocurrir (mantenimiento correctivo) o realizar una monitorización 24x7. Desde el centro de operaciones, ERASA-CA da respuesta a todas las necesidades del cliente monitorizando en remoto su infraestructura. De esta forma, puede analizar su operatividad y adelantarse a situaciones críticas. ERASA-CA tiene la tecnología, el conocimiento y la flexibilidad para dar respuesta a cualquier necesidad y situación. El usuario puede optar por servicios programados, mantenimiento en sitio o personalizar su mantenimiento de acuerdo a sus requerimientos. ERASA-CA diseña y coordina el servicio a medida del cliente. |
A través del mantenimiento preventivo se garantiza la operatividad y fiabilidad de los sistemas, además de permitir detectar fallos que puedan producirse en la infraestructura y evitar o mitigar sus consecuencias. Estos servicios incluyen revisiones periódicas en las que se controla el correcto funcionamiento de los equipos y se realizan mediciones para comprobar que los sistemas de respaldo responden adecuadamente. ERASA-CA basa estos servicios de mantenimiento preventivo en base a un protocolo de procedimiento estándar que garantiza la continuidad de la operación. Además, los sistemas de gestión de mantenimiento de ERASA-CA permiten gestionar íntegramente la infraestructura de forma centralizada.
A diferencia del mantenimiento preventivo, el correctivo “se pone en marcha” cuando ya se ha producido la avería fallo y el equipo o equipos han dejado de funcionar o están dañados. Su objetivo es detectar, identificar y reparar el fallo. Existen diferentes dos tipos de mantenimiento correctivo: no programado y programado. La diferencia entre ambos es que en el primer caso la avería surge inesperadamente y es preciso solucionarla de forma inmediatamente; mientras que en el caso del mantenimiento correctivo programado, la reparación puede esperar y se puede realizar cuando se cuente con los recursos técnicos, materiales y de personal. Es decir se corrige el fallo de forma planificada y sin interrumpir el funcionamiento del sistema. ERASA-CA dispone de personal cualificado y certificado por los fabricantes para atender este tipo de eventualidades en un óptimo tiempo de respuesta.
![]() |
«Realizar una planificación documentada asegura la viabilidad en el traslado de su Data center.ERASA-CA realiza metódicamente la migración de este tipo de infraestructura minimizando la interrupción de los sistemas de forma segura. Optar por el traslado de un Data Center es una decisión que en la mayoría de los casos se realiza o por una motivación económica o porque se quiere ampliar el espacio y capacidad de la infraestructura. Sea cual sea la razón supone una inversión y un riesgo, aspectos que la empresa debe evaluar detenidamente antes de iniciar el traslado del entorno crítico. Una vez que se ha optado por cambiar de ubicación la planificación es una de las mejores tácticas para evitar el fracaso del proyecto. Es preciso realizar un exhaustivo análisis sobre cómo va a ser el proceso. Una mala planificación a la hora de realizar la mudanza puede llevar a que la interrupción de las operaciones se alargué más de lo esperado, incluso a que se produzcan averías o incidentes no deseados en los equipos. |
Se trata de un proceso complicado que tiene que ejecutarse en varias fases y debe planearse con anterioridad, analizando de dónde se parte y cuál va a ser el nuevo destino al que se van a llevar los equipos y todas las infraestructuras de TI. ERASA-CA cuenta con una amplia experiencia en el traslado de infraestructuras de entornos críticos y Data Center. Ofrece un completo servicio que cubre todas y cada una de las fases del traslado, garantizando la integridad y seguridad de las infraestructuras. ERASA-CA analiza el proyecto preparando un presupuesto en el que se incluyen todos los servicios. Planifica, en coordinación con el cliente, cómo va a ser la estrategia a seguir en el traslado y lo documenta para asegurar su viabilidad, conseguir la máxima disponibilidad y reducir el tiempo de inactividad de los equipos.
ERASA-CA también se encarga de desmontar, embalar, etiquetar y trasladar los equipos a la nueva ubicación, donde se verifica que todo está perfectamente instalado y funcionando a pleno rendimiento. Entre las opciones que ERASA-CA brinda con sus servicios de traslado de entornos críticos ofrece la posibilidad de desplazar a un coordinador especializado en este tipo de proyectos a las instalaciones del cliente.
![]() |
Prevenir siempre es mucho mejor que tener que tomar medidas cuando llega el problema. Mantener la sala de servidores en un perfecto estado, libre de polvo y contaminación puede evitar caídas de los sistemas de información. La acumulación de partículas de polvo puede llevar al sobrecalentamiento de los equipos, a que se produzcan cargas electrostáticas que provoquen fallos en los equipo de comunicaciones e, incluso, dificultar el flujo del aire en la sala si se produce una obstrucción de los filtros. La limpieza especializada de salas técnicas minimiza el riesgo de propagación por el aire de contaminantes como la acumulación de polvo, material férrico y los denominados "pelos de zinc". Los materiales férricos pueden provocar averías en las unidades de back up. Realizar un mantenimiento y cuidado periódico de las salas técnicas revertirá en grandes beneficios por un coste apenas apreciable si se compara con las repercusiones que puede traer un fallo de los sistemas. El coste de mantenimiento anual de los servidores comprende sólo el 10% del coste inicial. Con estos servicios se asegura la fiabilidad, rendimiento y disponibilidad de las infraestructuras TIC. |
ERASA-CA ofrece una completa línea de servicios certificados, orientada a la limpieza de salas técnicas y entornos con equipamiento crítico que se adapta a las necesidades de cada cliente, ya sea un gran Data Center o una instancia de un único rack. La limpieza, que se realiza sin perturbar el normal funcionamiento del negocio, puede contratarse para su ejecución a intervalos programados (desde una vez al día hasta una vez al año) o como respuesta inmediata frente a eventualidades puntuales como incendios, inundaciones u otros desastres. También se ofrecen estos servicios para salas de nueva construcción o traslado. ERASA-CA ofrece servicios que van desde la limpieza integral de las salas hasta el mantenimiento de ciertas zonas como: Exterior del hardware: Las superficies son tratadas con bayetas desechables, filtros y productos antiestáticos. Parte superior del suelo técnico y otras superficies. Debajo del suelo técnico ("plenum"). El aire que circula por esta zona ha de permanecer filtrado, seco y frío. El servicio plenum de ERASA-CA protege contra los riesgos que suponen que esta zona esté contaminada como incendios o circuitos polvorientos. ERASA-CA realiza la aspiración de micro partículas y residuos de todos los rincones, cables y cuadros eléctricos. Equipamiento y material informático. La limpieza integral de la zona de sistemas incluye la sala técnica, verticales, equipamiento informático y de comunicaciones, cuadros de control de entrada de energía, HVAC (calefacción, aire acondicionado y ventilación).
Construir un Data Center es un proceso costoso por lo que en su diseño hay que prever la forma de proteger la inversión. Controlar las condiciones medioambientales antes de proceder al alojamiento del equipamiento TIC es una forma de asegurar la inversión. Realizar una limpieza técnica una vez se ha concluido la construcción y antes comenzar la explotación del Data Center es un proceso muy recomendable ya que así se eliminarán los residuos de la obra.